Libertad inmediata a todos los presos politicos de Nicaragua

Orgía de Represión y Muerte de la Dictadura Ortega-Murillo

Alvaro Vázquez Sabino

Siguen en prisión 190 presos políticos, como la ejemplar excomandante sandinista Dora María Téllez, quien luchó contra la dictadura somocista en 1979 y el líder estudiantil Lesther Alemán quien enfrentó a Ortega en el levantamiento de 2018 contra el plan de ajuste del FMI. Ellos y cientos más enfrentan juicios amañados para recluirlos en las mazmorras orteguistas por decenas de años. Con tal motivó se realizará una campaña internacional por la libertad de todos los presos políticos, misma que ha sido acogida por parlamentarios, organismos de derechos humanos, dirigentes sociales, sindicales y políticos de todo el mundo, para que visiten a los presos políticos el próximo 8 de julio y exijan su libertad. Apoyan esta campaña, entre otros, las Abuelas de la Plaza de Mayo (fundadoras) y el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Al mismo tiempo, desde Costa Rica, varias organizaciones de activistas de este país y de nicaragüenses exiliados conformaron una Comisión Binacional, para apoyar la campaña.

Notas tomadas del texto: Libertad a las y los presos políticos nicaragüenses, Una comisión internacional visitará a los presos el 8 de julio

Libertad inmediata para Dora María Téllez y los presos políticos. No había transcurrido ni un año, desde la detención de la legendaria revolucionaria sandinista, Dora María Téllez, cuando se abrieron desde las oscuras mazmorras carcelarias a inicios de 2022 sendos juicios amañados contra ella, pero también contra decenas de presos políticos, quienes destacaron en las rebeliones estudiantiles y populares contra los ajustes estructurales salariales y sociales en los últimos cinco años. Sin embargo, la cruenta e inaudita represión a esta última cegó la vida de cientos de ciudadanos. Además de centenares de personas entre detenidos y heridos. A la mayoría de los presos se les acusó por conspiración y de atentar contra la integridad nacional en los tristemente célebres juicios de Managua.

Este terrible hecho recorrió la imaginaria popular nacional, cuando Managua quedó desierta en aquel domingo electoral, donde la inmensa mayoría de los nicaragüenses se quedaron en casa como respuesta al asalto electoral para mantener su dictadura los Ortega-Murillo. El futuro es incierto, pero prevé más movilizaciones, represión y cárcel, pero hasta la caída de la dictadura y la construcción de un gobierno de los obreros y los campesinos, de las mujeres y los jóvenes, en base a una granítica democracia proletaria.

Ahora bien, existe un múltiple enemigo contra la dictadura bicéfala: caída de la economía y la inversión, mayor pobreza extrema, persistencia, desempleo, persistencia de la crisis sanitaria y un creciente aislamiento internacional. Pero, sobre todo, la desconfianza de la burguesía nativa ante el entorno de pérdida de legitimidad de la dictadura bicéfala y, con ello, la dificultad de acceso a los millonarios recursos agiotistas del FMI y al intercambio comercial. Todo esto sin faltar las posibles sanciones económicas de las metrópolis imperialistas. Esto es así pues los petrodólares bolivarianos escasean y su tenebrosa orgía dictatorial de sangre y muerte se ha trastocado en su principal debilidad. Peor aún, en un contexto de recesión e inflación, Ortega terminará suplicando el apoyo de los grandes capitalistas oligárquicos, para evitar la catástrofe socioeconómica que ya no será detenida por válvulas de escape por debajo ni por arriba de la sociedad.

Jueves 30 de junio de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *